This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 30 de noviembre de 2012

CARTA 1 GERALD JOPIA

Carta de autorizacion

Queridos padres ,  en esta carta les queria pedir su autorizacion para la eleccion de mi primera opcion , la especialidad que elegi que es Mecanica industrial Industrial ya que para pedirle su autorización  para la postulación de  especialidades  para elegir tengo que tener mucha conciencia  debido que es mi futuro , es para mi propio bien.

P.D:esta especialidad la elegi entre todas las que me ofrece la Escuela Industrial de Valparaíso y estas son electricidad , electronica , mecanica automotriz , mecanica industrial , construcciones metalicas y edificacion.
 
Esta especialidad la elegi ya que:

-me gustó la maquinaria
-tiene buen campo laboral
-los sueldos son buenos
-veo un futuro bueno
-se leer planos de las piezas a realizar
-me gusta desarmar piezas y verlas por dentro
-me gusta la forma de trabajo en el taller 
-me gusta todo lo que sea maquinaria
-me gusta que entre todos en el taller sean unidos
-me gusta    

viernes, 16 de noviembre de 2012

EMPRENDEDOR CONSTRUCCIONES METALICAS

Sir Humphry Davy:
                                                          SS-davy.jpg
BIOGRAFIA

Nació en Penzance, Cornualles en 1778. Era hijo de un escultor de madera y se había procurado una educación autodidacta. Cuando tenía diecinueve años, leyó el "Tratado elemental" de Lavoisier y eso le condujo a amar la química durante toda su vida. En 1800, Benjamin Thompson, conde de Rumford, funda la Institución Real en la cual trabajaría Davy como conferenciante desde los veintitrés años y dónde alcanzó todo su reconocimiento. Era tal la expectación que despertaban sus conferencias, que provocaban problemas de tráfico en la calle. Lo atractivo de sus actuaciones públicas se refleja en el comentario de una dama de alta cuna: "Esos ojos están hechos para algo más que para escudriñar crisoles".
Químico británico, Se le considera el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.


ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:

Sus aislamientos del Potasio, el Sodio, el Bario, el Estroncio, el Calcio y el Magnesio hicieron que la sociedad londinense entrara en un frenesí de adoración al héroe. El entusiasmo por sus conferencias era tal, que las entradas eran vendidas por más de 20 libras, más de 1400 euros hoy día. Acabó sus días rico y famoso, presidiendo la Royal Society, y considerado como un tesoro nacional. Sólo una cosa estropeaba su felicidad: los celos contra Michael Faraday, que fue su mayor descubrimiento, según sus propias palabras, y su sucesor en la Institución Real. 

 

EMPRENDEDOR ELECTRICIDAD

Peter Cooper Hewitt:
BIOGRAFIA:
nació el 5 de mayo de 1861 y falleció el 25 de agosto de 1921 fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual depositó una patente.Hewitt nació en Nueva York, hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt, y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology y en la Columbia University School of Mines. 
ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:
Fabricó una lámpara de descarga en el vapor del mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La eficiencia era mucho mayor que la de las lámparas incandescentes, pero la luz emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran en blanco y negro.
 
 

EMPRENDEDOR M.AUTOMOTRIZ

Sōichirō Honda:
                                                   

BIOGRAFIA:

(17 de noviembre de 1906 – 5 de agosto de 1991) fue un empresario japonés, fundador de la multinacional Honda Motors.
Nacido en una humilde familia de un pequeño pueblo japonés, desde muy joven Sōichirō Honda fue un apasionado de los artefactos mecánicos. Su padre era propietario de un taller de reparación de bicicletas.
A la edad de 15 años, Sōichirō se mudó a Tokio para trabajar en la automovilística Hart Shokai. A los 21 años, retornó a su pueblo natal convertido en un experto mecánico, como jefe de una sucursal de dicha compañía. Sin embargo, enseguida se independizó y montó una fábrica de pistones que pronto fracasó. Posteriormente se inscribió en la universidad y, más tarde, reabrió su pequeña fábrica.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Sōichirō perdió todo en medio de la devastación que produjo el bombardeo estadounidense.


ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:

En 1948, asociado a Takeo Fujisawa, funda la Honda Motor Company con el objetivo de fabricar motocicletas, ya que los bombardeos habían devastado el parque móvil japonés. La idea original consistió en  fabricar bicicletas con motor, aunque el primer motor utilizado fue demasiado pesado y enseguida la empresa quebró. Sin embargo, Soichiro fabricó un motor más liviano, rápido y silencioso e, inmediatamente, sobrevino el éxito. La producción fue aumentando vertiginosamente y se instalaron fábricas en todo Japón. La reputación de la empresa creció en cuanto las motos Honda comenzaron a ganar en competencias internacionales.
A principios de 1960, Sōichirō expandió sus actividades industriales dedicándose de lleno a la industria automovilística. Se fijó como meta ganar alguna carrera de Fórmula 1 con un vehículo de su fabricación, lo cual logró en 1965.
Desde 1967, Honda comenzó a producir vehículos pequeños. Cuando se desató la crisis del petróleo en 1973 se aumentó la producción del Honda Civic de bajo consumo, con lo que la empresa se posicionó de modo inmejorable en todo el mundo. Desde entonces, Honda ha destacado en su sector por sus esfuerzos por investigar y desarrollar motores cada vez más eficientes y menos contaminantes. Actualmente, la estrategia de la compañía persigue la movilidad sostenible, el sueño de las emisiones cero. A corto y medio plazo, Honda trabaja por la popularización de los vehículos híbridos como la mejor opción actualmente disponible de forma masiva para reducir el consumo de combustible y como un paso intermedio hacia las tecnologías que en un futuro cercano resolverán la dependencia de los combustibles fósiles y contaminantes. El Honda Insight, el nuevo modelo híbrido de la marca, ha sido el primer híbrido lanzado al mercado a un precio equiparable al de la tecnología convencional. A medio- largo plazo, la compañía apuesta por la tecnología eléctrica de pila de combustible de hidrógeno. El Honda FCX Clarity es el único coche con esta tecnología que se comercializa en Japón y Estados Unidos. De momento, la compañía no ha anunciado planes de comercializarlo en Europa, aunque sí se sabe que en el centro de I+D de Honda en Alemania ya estudian el lanzamiento del FCX Clarity y la implementación de la infraestructura necesaria para ello.


EMPRENDEDOR ELECTRONICA

Sir John Ambrose Fleming:
                                                         
BIOGRAFIA:
(Lancaster, 1849 - Sidmouth, 1945) Físico e ingeniero electrónico británico que inventó la válvula termoiónica. Estudió en el University College, en el Royal College of Chemistry de Londres y en la Universidad de Cambridge, donde fue discípulo de Maxwell. Tras una serie de intermitentes empleos en la docencia, consiguió el nombramiento como profesor de tecnología eléctrica en el University College de Londres (1885) y como Profesor en la Universidad de Londres (1910). 

ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:
  
Su contribución al desarrollo de las aplicaciones eléctricas al telégrafo es notable. La mayor aportación de este investigador lo constituye la construcción de la válvula termoiónica, diodo rectificador de la corriente eléctrica basado en el llamado efecto Edison, quien había descubierto en 1860 que entre el filamento y una placa situada en el interior de una lámpara de incandescencia circula una corriente de muy baja intensidad.
La patente de Fleming consistía en un tubo de vacío en cuyo interior se encuentran un filamento en estado de incandescencia que hace las veces de cátodo y un ánodo. Cuando se mantiene el ánodo a un potencial positivo con respecto al cátodo la corriente eléctrica puede fluir, pero no en sentido contrario.
Este elemento rectificador de la corriente eléctrica fue muy utilizado en los primeros aparatos de radio y televisión y en ordenadores durante la primera mitad del siglo XX, hasta que la invención del transistor, más barato y resistente, lo relegó al olvido. También es de Fleming la popular regla de la mano derecha para determinar el sentido del campo magnético que produce una corriente eléctrica.


EMPRENDEDOR EDIFICACION

Oscar Agustin Gacitua Basulto:


BIOGRAFIA:

Nació en Santiago el 28 de agosto, siendo sus padres  dos Oscar Gacitúa y doña Rosa Basulto. Contrajo matrimonio con doña Paulina Martuffi de cuyo matrimonio nacieron sus hijas Graciela y Rebeca. Cursó sus estudios de humanidades en el Instituto Nacional, graduándose de Bachiller en Filosofía y Matemáticas en 1912. Continúo su Educación Superior en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile hasta 1916, para luego seguir sus estudios en los Estados Unidos en la Universidad de Columbia. Por motivos de la primera guerra mundial debió interrumpir sus estudios y, por decisión del gobierno de los Estados Unidos, tuvo que trabajar en Cincinatti al no aceptar enrolarse en el ejército para irse al frente de batalla. Estando radicado en Nueva York en 1920, se desempeñó como Jefe de Departamento Latinoamericano del comité de relaciones amistosas de la Asociación Cristiana  de Jóvenes (YCMA). Editó la revista¨El estudiante latinoamericano¨, siendo alumno de la carrera de filosofía y pedagogía en la Universidad de Columbia. Regresó a Chile en 1922, incorporándose a la YMCA como Secretario General. En 1924, se traslado a Uruguay para continuar sus estudios en el Instituto Técnico de Montevideo, obteniendo el título de Profesor de Educación Física. En 1926 regresa a Chile, radicándose en Concepción donde organizó la YMCA penquista .En la Escuela Industrial de Concepción ocupó el cargo de Inspector General hasta 1940, que ocupó el cargo de Subdirector. Fue regidor de Concepción entre 1938 y 1944 y alcalde entre 1941 y 1943, activando la construcción del estadio de concepción. En 1944 regresa a los Estados Unidos invitado por el departamento de estado como visitador de la enseñanza  industrial durante nueve meses. A su regreso escribió el libro¨VOCATIONAL AND TRADE  EDUCATION IN THE UNITED STATE¨En 1945 es trasladado a Santiago como Subdirector de la Escuela Industrial de San Miguel y en enero de 1948 es nombrado Director de la gran¨ESCUELA INDUSTRIAL DE VALPARAÍSO ¨ .Su primera preocupación  fue ubicar el edificio donde funcionaria dicha escuela. Eligió la calle Errázuriz donde funcionaba la dirección de policías de investigaciones. Paralelo a ello, supo consolidar un equipo docente en la parte académica y técnica de primer nivel, atributo que la escuela mantiene hasta hoy. Además, fue Profesor de Geometría y Educación Física. Su gran visión futurista lo llevo a trabajar para conseguir terrenos donde quedará la futuraEscuela Industrial de Valparaíso. Sus esfuerzos se vieron cumplidos cuando logró conseguir los terrenos de la Avenida España. Todo lo recopilado y de dicho de Don Oscar Gacitúa Basulto es solo un pálido reflejo de su obra. Estamos seguros que, los que le conocieron, mantendrán siempre en alto su nombre, agradeciendo de por vida todo cuanto nos inculco. Todo ello se refleja en una frase del himno de nuestro establecimiento, también de su creación, para ser en el hoy, mejor que ayer .
 
ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:

Fue fundador y primer actor del Liceo Nocturno de Concepción en 1931 y 1932, establecimiento que funciona hasta en nuestros tiempos. Fue fundador del hogar Valentín Letelier y presidio la protectora de menores de concepcion , la asociacion del altletismo, la asociacion de futbol y tenis, en distintos periodos. 

   

EMPRENDEDOR M.INDUSTRIAL

John Thoren Parsons:
                                                                 
BIOGRAFIA:

 Nació el11 de octubre de 1913, Detroit, Estados Unidos y falleció el 18 de abril de 2007, fue un ingeniero estadounidense inventor del sistema de control numérico, predecesor del control numérico computarizado actual.

ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA:

Desarrollado inicialmente para la aeronáutica, tiene usos tan variados como las máquinas herramientas digitalizadas (como el torno control numérico), los chips de computadora y los automóviles, entre otros. También desarrolló la unión adhesiva de estructuras metálicas en aeronaves, aplicado especialmente en las hélices entre otros logros.